Seguridad en Establecimientos Educacionales
INFORMES TÉCNICOS ESPECIALES
Se consideran inmuebles educacionales a: Escuelas, Colegios, Universidades, Jardines Maternales, Academias de enseñanza, Talleres de capacitación y todo aquel lugar donde se practique el arte de la enseñanza.
Algunos aspectos principales de Seguridad a cumplir.
1) – En más de (1) una planta de preverse un tablero seccional como mínimo por piso.
2) – Todos los circuitos seccionales deberán protegerse por un interruptor diferencial de 300mA, preferentemente selectivos e interruptores termomageticos cuya curva de disparo B – C ó D facilite la selectividad.
3) – Todos los restantes circuitos, sin excepción deberán protegerse por interruptores diferenciales de 30mA ó menos e interruptor termomagnético.
4) – No se permiten la utilización de fusibles como protección de circuitos.
5) – Todos los tomacorrientes serán de 2 x 10 A + T (según IRAM 2071 y llevaran pantalla protectora a ingreso de cuerpos extraños IP4 x según IEC 60884-1.
6) – Todos los tableros (seccional y principal) serán instalados en recintos sin acceso por los alumnos. Tendrán las protecciones de forma que sean inaccesibles a la maniobra por personas no especializadas y contarán con dispositivos que permitan su cierre por cerradura, candado ó similar.
7) – Cada aula tendrá 2 circuitos independientes de iluminación y 2 circuitos independientes de tomacorrientes con un interruptor diferencial en c/ circuito – No debe colocarse un interruptor diferencial solo para (2) dos circuitos ya sea de iluminación ó tomacorrientes ó combinados.
8) – El grado de protección IP en instalaciones de Iluminación Luminarias de campos de deportes ó patios de juegos a la intemperie será mínima IP 55 y estar puestas a tierra y en caso de estar montadas sobre columnas metálicas estas se pondrán a tierra en forma individual con una jabalina IRAM 2309 y con resistencia igual ó menor 10 ohms. Esta jabalina individual no incluye que la columna se conecte a tierra con el conductor de protección de la instalación.
9) – En aulas de computación la alimentación y protección será independiente del resto de las aulas y otras dependencias, y no deben colocarse más de (6) seis computadoras por cada circuito, porque pueden producirse disparos intempestivos del interruptor diferencial.
10) Todo parte metálica de timbres, porteros eléctricas, alarmas etc, deberá estar conectada a tierra y el conductor de protección debe acompañar a los circuitos (MBTF).
11) Los circuitos de comando (Interruptores accionados a flotante, alarmas, etc) en ambientes mojados, incluyendo tanques cisternas y elevados serán alimentados con (MBTS).
12) Si fuera necesario instalar bocas de salida combinadas (Interruptor de un efecto y un tomacorriente) este se conectará al circuito de iluminación presente en la caja e identificado con un ideograma en su frente.
![]() |
13) En sistemas trifásicas se procurara mantener el sistema de cargas de cada fase, lo más equilibrado posible.