Lo que debe saber un Arquitecto sobre Seguridad para la prevención del shock eléctrico e incendio en una Instalación Eléctrico
INFORMES TÉCNICOS ESPECIALES
1.- Estadísticas: Las estadísticas de Incendios ocasionados por fallas eléctricas de Instalaciones ó aparatos conectados a ella, indican que en la década de los años 90 ha sido del 30 % del total, y en la anterior fue del 37 %, valores dados por la Súper Intendencia de Bomberos de la Capital Federal.
En relación al shock eléctrico que origina muertes, los valores
extraídos de la misma fuente no son representativos, ya que en
caso de declararse la muerte por electrocución, a la persona se la somete a una autopsia y por ello no se declara la causa.
2.- Conceptos principales relacionados con el Riesgo de shock Eléctrico.
2.1- La corriente Eléctrica a través del ser humano genera efectos patológicos tales como:
- Muerte por efecto de la fibrilación del corazón.
- Paros cardiacos reversibles.
- Paros respiratorios reversibles.
- Lesiones sobre brazos, piernas ó riñones que pueden aparecer con el tiempo (2-3 ó 6 meses)
- Quemaduras graves.
3.- Tipos de contactos Eléctricos que sufren las personas.
3.1- Tipo Directo: Se produce cuando una parte metálica de un aparato que está con tensión eléctrica se pone en contacto con la persona.
Ejemplos:
- Un artefacto de luz al cambiar una lámpara y tocar el zócalo de esta.
- El ingreso de un elemento metálico fino en un tomacorriente.
- La caja de conexiones de un motor de una centrífuga ó mezcladora, al descubierto.
3.2- Tipo Indirecto: Se produce cuando la parte metálica de un aparato que funcionando no tiene tensión eléctrica, la adquiere debido a una falla de la aislación del mismo.
Ejemplos:
- Heladera.
- Lavarropas.
- Microondas etc.
4.- Medidas de prevención respecto al Contacto Directo.
4.1- Debemos:
Cuando trabajamos en la reparación ó cambio de artefactos y dispositivos; Eléctricos, Electrónicos ó de Iluminación, interrumpamos la tensión de la línea y cuidemos que no sea respuesta imprevistamente.
Método:
- Desconectar el Interruptor del tablero.
- A continuación del (1), retiremos los fusiles ó en el caso de que exista un Interruptor termomagnetico, trabemos su palanca mecánicamente en posición de abierto.
4.2- Aislemos las partes metálicas con tensión.
4.3- Recubramos las partes metálicas con tensión.
4.4- Separarse por distancia de las partes con tensión.
5.- Medidas de prevención respecto al Contacto Indirecto.
Debemos:
- Hacer que la parte metálica, que por falla de aislación del aparato (Heladera – Lavarropa, etc). Se polarizo con tensión eléctrica, derive la corriente a tierra, sin hacer contacto con la persona.
Método:
Hay un sílo sistema valido
Usar un Interruptor Diferencial de 30 mA ( de tipo Electromecánico) en el tablero seccional, con una puesta a tierra (por jabalina) y un conductor de protección que la une con todos los bornes de tierra de los tomacorriente de la Instalación Eléctrica.
Los aparatos con masas metálicas importantes como los antes citados, al tener una falla de su aislación derivan la corriente por su ficha hacia la tierra sin riesgos para la persona y el Interruptor Diferencial actua.
- Zonas especiales de Peligro:
– Baños
– Hidromasajes
– Piletas de Natación
– Salas de Bombas de Agua, etc.
Estas zonas son de alto riesgo por disminuir fuertemente la resis-tencia eléctrica del cuerpo humano al estar sumergido sin calzado ó
mojado.
(Lo cual se agrava en el caso de una herida).
En el caso de cuerpos sumergidos los aparatos eléctricos ó de iluminación que se utilicen no tendrán una tensión mayor a 12 VCA y aún así, del lado de 220 volts se recomienda colocar el interruptor diferencial de 30 miliamper.
6.- Medida de prevención respecto a Incendios.
Las causas principales que en una instalación eléctrica pueden provocar incendios son:
6.1- Sobrecarga de sus conductores y falta de una protección termo-magnetíca adecuada a los mismos para que no se alteren por excesiva temperatura.
6.2- Falta de Interruptores diferenciales que en ambientes de polvo pueden interrumpir corrientes a tierra tan bajas como 2 ó 3 amper y que darían origen a incendios ante su ausencia.
Nota: En los ambientes explosivos, las normas IRAM ó IEC indican el uso de Interruptores Diferenciales de valores inferi-ores a 300 mA.
Conclusión: Las personas han sido creadas y desarrolladas con un maravilloso sistema nervioso donde la electroquímica tiene un rol fundamental que nos hace sentir, pensar y amar.
“Evitemos que la corriente Eléctrica las inutilice”