INFORMES TÉCNICOS ESPECIALES

Requerimientos para Instalaciones  en lugares y ambientes especiales.

Locales Húmedos: Son aquellos donde las Instalaciones están expuestas de manera permanente a los efectos de la condensación de humedad, con formación de gotas.

Las cañerías, accesorios y cajas serán con preferencia de material aislante y si son metálicas estarán protegidas contra la corrosión se permiten la utilización de caños esmaltados

Las cañerias a la vista y los tableros estarán separados de la pared por 10 Mm. como mínimo. Todos los accesorios; interruptores-tomacorrientes-luminarias deberán cumplir con IP X1 mínimo (contra caída de gotas  de agua)-ver Norma IRAM 60529-

Locales Mojados:

Son aquellos donde la Instalación esta sometida en forma  permanente o intermitente a la salpicadura o proyección de agua.Este nivel de salpicadura  abarca los índices de protección  IPX2-X3-X4. Cuando los accesorios se mojan por chorros de agua de un caudal de 12,5 l/min o mas deben responder al Indice  IPX5.

Instalaciones subterráneas, si son accesibles a la mano se consideran como  locales mojados.

Las cañerias deben vincularse con las cajas mediante roscas selladas u otro sistema que qarantize un IP54 en todos los puntos.Los aparatos de protección y tomacorrientes deben colocarse fuera de estos Locales y si ello no fuera posible deben tener un IPX4-las luminarias y motores otro  tanto.Cuando se prevea  lavados con chorros de agua de 12.5  l/min , el IP será IPX5  y  si supera los 100 l//min sera IPX6.

Instalaciones a la Intemperie: Deben cumplirse los requisitos de los Locales Húmedos pero aumentando el nivel de protección de los elementos a IP55 ver productos Cambre .

Códigos. 4263 – 6993 -( para tomacorrientes) 5055 ( CBox ) 55035 (Central de Seguridad )

Instalaciones en Locales con riesgo de corrosión:

En estos ambientes existen liquidos, vapores o gasees corrosivos- que pueden atacar a los materiales  y equipos empleados-Como mínimo deben cumplir con los requisitos de Locales Mojados-Deben ser resistentes a la corrosión

Los aparatos de maniobra y protección deberán colocarse fuera de estos lugares y los que no se puedan se alojaran en cajas especiales a prueba de corrosión y con un Índice de protección IP65.

Instalaciones en locales o ambientes con Riesgo de Explosión:

Estas instalaciones pueden estar en Locales o Ambientes donde hay atmosferas potencialmente explosivas por’ existencia  de; polvos inflamables o gases vapores o nieblas .A estos últimos corresponden los Aparatos o Dispositivos de CLASE I  y a los  1º corresponden los de CLASE II.

Ambientes de Clase 1; donde hay gases-vapores o nieblas en cantidades suficientes para producir atmosferas explosivas  o inflamables,incluye  a los líquidos.—Se clasifican  en Zona I y Zona

Ambientes de Clase II: donde hay polvos inflamables. Se clasifican en Zonas; 20—21- 22

CLASE I – ZONA 0: Ambiente donde  una atmósfera explosiva en forma de Gas-Vapor o Niebla esta permanente y por largos periodos de tiempo o en forma frecuente..

CLASE I – ZONA I: Ambiente donde  una atmósfera explosiva  en forma de Gas-Vapor o  Niebla existe pero poco frecuentemente.

CLASE  I – ZONA II: Con muy poca probabilidad Debe consultarse la IRAM-IAP_IEC-79-0.

CLASE  II – ZONA 20: Ambiente donde una atmósfera  explosiva e forma de nube de polvo esta presente en forma permanente o por largos periodos  y  frecuentes. Los lugares en los que hay capas de polvo pero no hay nubes en forma continua, no entran en esta clasificación.

CLASE  II-ZONA  21: Esta presente de manera ocasional en condiciones normales de funcionamiento  (Lugares de vecindad a vaciado o llenado de polvo).

CLASE II – ZONA 22: Es muy poco probable que se presente este tipo.

Instalaciones Eléctricas  en lugares de: Construcción-Obras-Demoliciones-Obradores

Requisitos Especiales aplicados a Instalaciones temporales o transitorias en:

–         la etapa de construcción de nuevos edificios.

–         Trabajos de reparación, modificación o demolición de edificios existentes

–         Trabajos  de Ing. Civil.

–         Trabajos de excavación-etc.

–         Nota :   Para Obradores en  ( oficinas-vestuarios-comedores-dormitorios-baños) No se aplican las reglas  siguientes y si las normales del Reglamento de la  AEA   

–         En estos lugares de Construcción las instalaciones fijas están limitadas al Tablero principal con su interruptor principal y los elementos de protección y maniobra de los circuitos  seccionales o terminales

–         Las Instalaciones aguas abajo del Tablero principal son consideradas como instalaciones móviles sujetas a las exigencias siguientes :

1) Alimentación ;

En una Obra en  Construcción la alimentación de la energía electrica: puede originarse en varias fuentes:

–         Red Normal 

–         Generadores Auxiliares Fijos

–         Generadores Auxiliares Móviles

Las instalaciones deben proyectarse y ejecutarse de tal forma que las distintas alimentaciones sean conectadas mediante dispositivos de maniobra que impidan la conexión entre ellas..

Los  equipos y maquinas de la Obra a ser energizados deben estar identificados de forma de saber a cual fuente de alimentación  pertenecen

Iluminación: Debe proveerse para la evacuación de personas en las zonas particularmente oscuras de los Obradores y de las Obras (edificios muy altos con subsuelos ) e indicar las vías de Salidas.

Deben instalarse equipos de emergencia  en posiciones fijas, con una duración no inferior  a 1 hora.

Podrán emplearse:

A)     Bateria de acumuladores.

B)     Grupos electrógenos que suministren energía  en forma automática  a los circuitos de iluminación dentro de los 15 seg.del corte.

II) Protección para la Seguridad Eléctrica

Protección  contra Contactos Directos

Deben hacerse por unas  u otras de:

Protección de las partes vivas  por medio de Envolturas .

Protección de las partes vivas por medio de AISLACION.

No debe hacerse por:

Fuera  del alcance

Obstáculos 

NOTA; La Protección Diferencial es solo una acción complementaria para los contactos directos

Protección contra  Contactos Indirectos; siendo la alimentación a Obra de la Red publica de Baja Tensión se debe emplear el Esquema  TT .Si se dispone de generación propia puede emplearse el Sistema TN_S

Los circuitos de Iluminación –

Tomacorrientes

Tableros con toma corrientes

Equipos eléctricos portátiles conectados permanente de Inominal 32 A o menos, todos

Deben protegerse por dispositivos de Indiferencial no superiores a 30 mA

Las masas de los equipos eléctricos  (motores-artefactos y cajas metálicos  etc ) deben conectarse a tierra .

III) Elección e Instalación de los Materiales  y  Equipos :

Todos los tableros para distribución de electricidad utilizados en las Obras de Construcción deben cumplir con los requisitos de la Norma IEC 60439-4 que especifican Ensayos de tipo Eléctrico como mecánicos. En cuanto a los eléctricos se establecen ; Calentamiento—Rigidez Dieléctrica Resistencia Superficial –Protección contra contactos directos e indirectos—En cuanto a los-mecánicos principalmente el de impacto con esfera  de 500 grs y cayendo desde 1,2 m o a traves de un péndulo  con un brazo de  1 m de Radio y desde  una altura de  1,2 también debe resistir un Ensayo a la corrosión si fuera metálico

Y que para Uso Interior deben ser como mínimo IP 44 (código 5044 ) y los que sean para Intemperie  deben ser como minimoIP 45 (código 5055 o 5155 ).

Los tomacorrientes  y sus fichas deben cumplir la  Norma IRAM-IEC 60309- 1 ( uso Industrial ) que admite solo productos IP 44 o IP 55 o IP 67..Los tomacorrientes de 10 y 20 A  de la Norma IRAM 2071 no son recomendados por el Reglamento de la AEA ( 3/2006) .La experiencia de Cambre ( 10años ) , indica que colocados dichos tomacorrientes en un Bastidor, código 6993 (  IP55 ) y con protecciones termo magnéticas (aguas arriba) de Icc de 6000 A , es muy positiva.

Todos los equipos fijos y los materiales de la Instalación (tales como prolongación de tomacorrientes y fichas) deberán tener protección IP 44 ( para Interiores ) e IP 45 para ambientes exteriores Estos prolongadores están normalizados en la IEC 60309-1 (códigos de Mennekes )              

IV) Dispositivos  de Maniobra de Protección  y de Seccionamiento.

En el origen de la Instalación de Obra se debe instalar un Tablero Principal en una envolvente (Caja ) certificada y doble aislamiento ( * ) que debe estar vinculada al  medidor de energía por una canalización de doble aislamiento y que deberá incluir el Interruptor Principal  ( bipolar para Instalación Monofasica y tetrapolar para trifásicas ) con  protección contra sobrecargas y cortocircuitos en todos los polos  y la  protección diferencial y los dispositivos de protección  de Tableros  Seccionales   o circuitos terminales que permiten proteger y seccionar cada circuito.

No se debe emplear fusibles para la protección  de circuitos seccionales ni terminales ni tampoco como componentes del dispositivo principal de maniobra

Y  protección

Si la instalación tiene más de una alimentación se debe repetir lo dicho para cada alimentación

-Cada tablero seccional o de distribución debe incorporar   un dispositivo de corte  multipolar con carga para la maniobra y seccionamiento de la alimentación entrante.

En las maquinas y equipos eléctricos  se deben prever dispositivos de interrupción para el corte de emergencia de la alimentación que interrumpa todas las fases y el neutro.

Los dispositivos de seccionamiento  y de protección de los circuitos seccionales pueden ser colocados en el tablero principal o en tableros seccionales separados .

Los dispositivos de seccionamiento de las alimentaciones deben permitir el Bloqueo en posición de Abierto y garantizarlo .

Todo circuito que alimente una maquina o equipo eléctrico  debe alimentarse desde un tablero seccional o de distribución que tenga interruptor automático con protección de sobrecarga y de cortocircuito.

Dispositivo Diferencial contra contactos indirectos.

Bases de tomacorrientes con la protección IP adecuada al ambiente que se trate.

 

4263/6993      5055/55035-

 

NOTA: PUEDE VER TODOS NUESTROS PRODUCTOS EN LA SECCION DE PRODUCTO DE LA BOTONERA PRINCIAL.

Departamento Técnico

TECNICA@CAMBRE.COM.AR