INFORMES TÉCNICOS ESPECIALES

GARAGES

Consideraciones Básicas de Seguridad en Instalaciones Eléctricas según Normas VDE.

1) Los garages deben ser iluminados solamente por luz eléctrica. La Iluminación debe ser proyectada de tal manera que sus salidas, accesos de emergencia y alrededores estén suficientemente iluminados.
2) En grandes garages cerrados y medianos bajo tierra, una segura instalación de Iluminación debe ser provista, tal de asegurar una adecuada iluminación en las salidas ó escapes. Esta debe también ser operada de una fuente de potencia alternativa y segura, la cual sea independiente de la energía de la Cía. Suministradora y que actúe automáticamente en caso de falla.

Esta fuente alternativa ó de emergencia debe proyectarse para una operación mínima de (1) una hora. La intensidad de iluminación del sistema de seguridad debe ser mínimo de 1 lux.

GARAGES SIMPLES:

Para garages hasta 100 m de superficie se aconseja instalar iluminación sobre la pared cerca del motor del vehículo.
La instalación de iluminación exterior debe ser realizada de forma que pueda accionarse fácilmente desde la entrada del garage tanto como de la casa cercana. Tomacorrientes deben instalarse para cargar las baterías ó alimentar lámparas portátiles u otros equipos (Lavaderos, etc.)
Deben ser del tipo con cubiertas IP44 que actúan cerrándose automáticamente cuando se retira la ficha e impiden el acceso al dedo de prueba, además deben instalarse en recesos para protegerlos contra daños mecánicos.

GARAGES MEDIANOS Y GRANDES:

Garages con áreas desde 100 a 1000 m; son clasificados como medianos y arriba de 1000 m, como grandes.
Estos garages deben estar siempre bien ventilados y si la ventilación natural no es apropiada, debe instalarse un sistema de ventilación.
Este sistema debe dar un cambio de aire a 1,5 mt. arriba del nivel del piso de por lo menos de 6m/hora y por m de área utilizable para garages medianos y no menos de 12 m/h/m para grandes.
El sistema de ventilación debe tener (2) dos unidades independientes, una operando por el sistema de energía principal y la otra por el auxiliar ó de seguridad, este debe accionar automáticamente en caso de la falla del principal. La instalación de un sensor de monoxido de carbono que haga actuar automáticamente al sistema de ventilación se considera necesaria.
En los niveles de 100 partes por millón (100 cm/m) el sensor debe activar a los sistemas de ventilación (que pueden actuar ambos simultáneamente) para evitar daños a la salud.
Las instalaciones eléctricas situadas en las zonas de salida de los sistemas de ventilación y de iluminación de carteles indicadores en caso de fallas de la alimentación principal deben garantizar los niveles de 1 lux mínimo.
Se debe considerar como apropiado para evitar riesgos para las personas, la instalación de un sistema de alarma contra fuego conjuntamente con un extinguidor automático del mismo para garages medianos y grandes.
La fuente alternativa de emergencia es necesaria en todas las circunstancias donde un sistema de ventilación es utilizado para evitar daños a las personas, en el caso de falla de la fuente principal de energía también se accionara el sistema de iluminación de seguridad ó emergencia.
Las cargas dentro de la Instalación se clasifican como esenciales y no esenciales. Las correspondientes a iluminación incluyendo los carteles indicadores de circulación son de tipo esencial.
En grandes garages pertenecientes a: Hoteles – Edificios de Administración – Shoppings – en los cuales hay una fuente de energía eléctrica de emergencia, esta puede ser utilizada para el garage.

Las condiciones de operación de Instalaciones importantes deberán monitorearse a través de una central, por ej.: un tablero con un sistema de indicación. Las fallas pueden ser indicadas por señales visuales y/ó sonoras.
La intensidad de iluminación para garages deberá ser por lo menos de 30 lux.
Las cubiertas plásticas de iluminación deben ser selladas con una protección IP54. Donde Instalaciones Eléctricas estén situadas en zonas de lavado de coches, las aplicaciones de accesorios eléctricos deben responder a un IP55 y debe considerarse lo que el reglamento de la AEA menciona en su Cap. N° 8.2 donde se especifica:

• Las cañerías serán estancas utilizándose para sus conexiones y empalmes dispositivos de protección contra la penetración de agua.
• Los aparatos de maniobra, protección y tomascorrientes, deberán tener como mínimo protección IPX5, ó bien se instalaran en el interior de cajas y gabinetes que les proporcionen una protección equivalente.
• Los artefactos de alumbrado, motores y aparatos eléctricos, también tendrán IPX5 como protección mínima.