INFORMES TÉCNICOS ESPECIALES

Se analizó cual era la causa que podría originar esta fluctuación de luz y se encontró lo siguiente:

A) Con el interruptor abierto queda conectado en paralelo con este, el Neon en serie con una resistencia y en ambos queda una tensión aplicada.
B) Se utilizaron tres tipos de lámparas:

  (Incandescente)

  (Bajo consumo Philips 23 W)

  (Bajo consumo Carrefour 15 W)

Los resultados fueron los siguientes:

Caída de tensión en el Neon ( Un )—Caída de Tensión en la resistencia ( Ur )—Caída de tensión en la lámpara ( Ul )

Incandescente: Un = 59 V—-Ur = 155 V — Ul = 0 (No fluctúa la tensión ni en Ur, ni enUn)

BCons. Philips: Un = 58 V—Ur= 105 V —Ul= 52 V (fluctuación de tensión= 0,2 V)

BCons. Carrefour: Un = 58V —Ur = 105 V (fluctúa = 20 V) —Ul = 50 V (fluctúa 22V)

Se nota que la fluctuación de la tensión esta vinculada con la Calidad de la Lámpara. La utilización de un capacitor en paralelo de valores de 470pf no dió resultado, intentar con valores del orden de 10 pf.

Para informarse sobre Calidad de Lámparas de bajo consumo entrar en la Pag del INTI http://www.inti.gov.ar/noticiero/noticiero20.htm

Informe sobre accesorios electronicos- Analisis de Posventa

Los productos electrónicos, por su alto grado de complejidad, tienen un rechazo de Post-venta muy superior al que registran los interruptores y los tomacorrientes.- 

El análisis de n/Laboratorio nos indica que existen varios factores que influyen para que esto ocurra: 

1º) (Que podríamos enunciar como principal): No se lee atentamente el Instructivo que acompaña a cada producto, principalmente en relación a qué tipo de lámpara puede utilizarse y cual NO, además de la potencia máxima a conectar.- Esto genera devoluciones por pistas del circuito impreso cortadas por sobrecarga o zócalos de lámparas en cortocircuito.- 

2º) Productos como el Sensor Infrarojo Pasivo (codigo 6945) se devuelven sin fallas.- Ello es motivado porque se los instala incorrectamente (leer Instrucciones) con luminarias cuya luz, al ser encendidas, influyen sobre la cápsula esférica (sensor) del producto.- 

3º) Para los accesorios con rele (6945-6946-6947) cuyos instructivos indican que pueden usarse con lámparas de Bajo Consumo, éstas deben limitarse en lo posible por las altas corrientes de encendido que generan y porque su intermitencia produce un acortamiento de su vida útil.- 

NOTA: Cabe mencionar que se desarrolló un Dimmer (Cod.6940) de 1000 W y un Automático de Escalera (Cód.6947) de 2000W.- 

Señor Instalador: Sabe Ud. que el apriete (torque ) en Kg/cm aplicado en los bornes de un Interruptor Termomagnetico, sino se ajusta a las Normas, ocasiona calentamientos adicionales en el Bimetal que hacen disparar la termomagnetica independientemente de su sobrecarga. (Ver Capitulo 11 del Manual de Seguridad Electrica-2008/09).- Dpto. Técnico.-

Para informarse sobre Calidad de Lámparas de bajo consumo entrar en la Pag del INTI:
http://www.inti.gov.ar/noticiero/noticiero20.htm

Sus efectos de parpadeo de luz ante el corte del Interruptor con Neon lo siguiente : Se vario la capacidad del capacitor y se la llevo a 0,47 microfaradios.Se conecto el capacitor en paralelo con la lamparade bajo consumo y elimino totalmente el parpadeo de la lampara.que no era 1era Marca sino de origen Chino. 

La hipótesis del ruido de linea (du/dt ) como factor importante del disparo del tiristor o diodo en algunos circuitos de lamparas es plausible ,siendo que el capacitor oficia de CC a esa variación abrupta de tension.

Se recomienda usar capacitores de 400 Vca. Se agradece la participación del Sr Gabriel Colmenares del Laboratorio. Lenor;
en la busqueda de esta solucion que beneficia a todo el Mercado
Electrico.
—————————————————————————-

Requerimientos para Instalaciones en lugares y ambientes especiales:

Locales Húmedos:
Son aquellos donde las Instalaciones están expuestas de manera permanente a los efectos de la condensación de humedad, con formación de gotas.

Las cañerías, accesorios y cajas serán con preferencia de material aislante y si son metálicas estarán protegidas contra la corrosión se permiten la utilización de caños esmaltados.

Las cañerías a la vista y los tableros estarán separados de la pared por 10 Mm. como mínimo.–Todos los accesorios; interruptores-tomacorrientes-luminarias deberán cumplir con IP X1 mínimo
(contra caída de gotas de agua)-ver Norma IRAM 60529-

Locales Mojados:

Son aquellos donde la Instalación esta sometida en forma permanente o intermitente a la salpicadura o proyección de agua.
Este nivel de salpicadura abarca los índices de protección IPX2-X3-X4. Cuando los accesorios se mojan por chorros de agua de un caudal de 12,5 l/min o mas deben responder al Índice IPX5.

Instalaciones subterráneas, si son accesibles a la mano se consideran como locales mojados.

Las cañerías deben vincularse con las cajas mediante roscas selladas u otro sistema que garantice un IP54 en todos los puntos.

Los aparatos de protección y tomacorrientes deben colocarse fuera de estos Locales y si ello no fuera posible deben tener un IPX4-las luminarias y motores otro tanto. Cuando se prevea lavados con chorros de agua de 12.5 l/min , el IP será IPX5 y si supera los 100 l//min será IPX6.

Instalaciones en Locales con riesgo de corrosión:

Instalaciones a la Intemperie: Deben cumplirse los requisitos de los Locales Húmedos pero aumentando el nivel de protección de los elementos a IP55 ver productos Cambre.
Códigos. 4263 – 6993 -(para tomacorrientes) 5055 (CBox) 55035
(Central de Seguridad)

En estos ambientes existen líquidos, vapores o gases corrosivos- que pueden atacar a los materiales y equipos empleados-Como mínimo deben cumplir con los requisitos de Locales Mojados-Deben ser resistentes a la corrosión.

Los aparatos de maniobra y protección deberán colocarse fuera de estos lugares y los que no se puedan se alojaran en cajas especiales a prueba de corrosión y con un Índice de protección IP65.

Instalaciones en locales o ambientes con Riesgo de Explosión:
Estas instalaciones pueden estar en Locales o Ambientes donde hay atmósferas potencialmente explosivas por existencia de; polvos inflamables o gases vapores o nieblas A estos últimos corresponden los Aparatos o Dispositivos de CLASE I y a los 1º corresponden los de CLASE II.

Ambientes de Clase 1; donde hay gases-vapores o nieblas en cantidades suficientes para producir atmósferas explosivas o inflamables, incluye a los líquidos. Se clasifican en Zona I y Zona 2.

A mbientes de Clase II: donde hay polvos inflamables. Se clasifican en Zonas; 20—21- 22

CLASE I — ZONA 0: Ambiente donde una atmósfera explosiva en forma de Gas-Vapor o Niebla esta permanente y por largos periodos de tiempo o en forma frecuente.

CLASE I – ZONA I; Ambiente donde una atmósfera explosiva en forma de Gas-Vapor o Niebla existe pero poco frecuentemente.

CLASE I – ZONA II, Con muy poca probabilidad Debe consultarse la IRAM-IAP_IEC-79-0.

CLASE II-_ZONA 20; Ambiente donde una atmósfera explosiva e forma de nube de polvo esta presente en forma permanente o por largos periodos y frecuentes. Los lugares en los que hay capas de polvo pero no hay nubes en forma continua, no entran en esta clasificación.

CLASE II-ZONA 21: Esta presente de manera ocasional en condiciones normales de funcionamiento

(Lugares de vecindad a vaciado o llenado de polvo.)
CLASE II – ZONA 22: Es muy poco probable que se presente este tipo.

Dpto. Técnico de Cambre.