Ficha técnica nº3

Función

Permiten una conexión más rápida y sencilla porque incorpora el sistema Prefit, que se conecta internamente, ahorrando tiempo y requiriendo menos cableado que dos módulos independientes.

Aplicación

– El toma doble exterior (cód. 4199), con sistema Prefit, no necesita bastidor, se utiliza en exteriores con la línea Siglo XXII de exterior.

– El toma bipolar con tierra doble (cód. 6994), puede ser utilizado en todas las líneas Cambre, Siglo XXI, Siglo XXII y Bauhaus.

Instalación

– Los tomacorrientes de uso general (TUG) deben instalarse en un circuito como máximo de 15 bocas y con un mínimo calibre de protección en las térmicas de 20A, para tomacorrientes de 2p + t de 10A. (Según IRAM Nº 2071).

– Los tomacorrientes de uso especial (TUE) deben instalarse en un circuito como máximo de 12 bocas y con un mínimo calibre de protección en térmicas de 32 A para tomas de corriente de 2p + t de 20 A (Según Normas IRAM 2071).

– Esto significa que en el circuito de (TUG) o (TUE) deben interconectarse tomacorrientes de una boca con otros de bocas distintas a través de conexiones que pueden afectar el buen funcionamiento de los mismos.

Materiales

– Cuerpo de Policarbonato

– Frente de ABS (Acrilonitrito, Butadieno, Estireno)

EL CÓDIGO 6994, SE ENCUENTRA DISPONIBLE TAMBIÉN EN COLOR GRIS (CÓD 7994).

 

Gráficos

Los gráficos indicados a continuación aportaran mayor claridad sobre la importancia del tema.

Los tomacorrientes según Norma Mercosur NM 60884-1 se ensayan en calentamiento (Cap 19) con:

IN (A)
I ENSAYO (A)
% SOBRECARGA
10
16
60
20
27,5
37,5

Además el torque de apriete de los bornes y la sección y longitud de los conductores deben estar especificados, en estas condiciones la temperatura máxima en el contacto no superará los 85º C para una temperatura ambiente (ta) de 40º C esto significa que los tomacorrientes admiten una sobrecarga de su corriente nominal según lo indicado sin comprometer su funcionamiento. Si en el ejemplo II cada tomacorriente de 10 A consumiera 7 A, la protección térmica no actuaría ya que esta sería de In 16 A y (3×7= 21A) es el 31% mayor que la In y la interrupción se produce solamente con el 45 % por encima de la corriente nominal. La carga de 7 A en cada toma es admisible.

Si conectáramos según el ejemplo II la protección térmica no actuaría pero el borne del tomacorriente estará cargado con 21 A y elevará considerablemente la temperatura del mismo y del material que lo rodea. Esto puede derivar en una deformación del plástico y disminución de la presión de contacto y consiguiente falla de la conexión.

Conclusión

– La conexión tipo guirnalda está prohibida para el conductor de protección según el Reglamento de la AEA (3/2006) – También debe prohibirse, la conexión guirnalda para el conductor de línea y de neutro de la instalación.

– El torque de apriete del borne es un factor importante en el calentamiento que está especificado por normas, pero muy difícil de cumplir por falta de herramientas. La utilización de cuñas ó resortes (Sistema Prefit de Cambre) como elementos de conexión dan una superior garantía de unión entre el conductor de línea y borne del tomacorriente.

VER: CAPÍTULO XI – ANEXO M DEL MANUAL DE SEGURIDAD ELÉCTRICA 2008/2009 DE CAMBRE.